El secretario del Ayuntamiento de Piedras Negras, Daniel Aguilar Muñoz, afirmó que en Coahuila no existe prohibición para la interpretación de canciones que hagan apología del delito. Por lo tanto, no se impondrán restricciones a los artistas que se presenten en la Feria del Norte, respaldándose en la premisa de que “lo que no está prohibido, está permitido”.
Esto se da en contraste con lo ocurrido el pasado fin de semana en la Feria de Texcoco, donde el cantante Luis R. Conriquez fue abucheado y agredido con objetos por parte del público tras anunciar que no interpretaría narcocorridos. Aguilar Muñoz explicó que en el Estado de México sí existe una prohibición expresa sobre este tipo de música en espectáculos públicos.
Ante la posibilidad de incidentes similares, el funcionario recalcó que durante la Feria del Norte se implementará una política de cero tolerancia y habrá una estricta vigilancia por parte de las corporaciones policiales, con el fin de preservar el orden entre los asistentes.
Aguilar Muñoz también opinó que el artículo 208 del Código Penal Federal es ambiguo, pues incluso canciones de rock podrían considerarse sancionables, ya que, aunque no mencionen violencia explícita, abordan temas que podrían interpretarse como apología del delito. Por ello, señaló que dicho artículo debería ser más claro y específico.
Asimismo, indicó que dada la situación actual del país, algunos intérpretes podrían optar por moderar sus repertorios, y que será responsabilidad de los representantes y abogados de los artistas definir qué temas interpretarán; y recalcó que el municipio de Piedras Negras no ha emitido recomendaciones formales al respecto; y en el caso de algún cambio en esta postura, lo darán a conocer oportunamente.
Cabe recordar que la apología del delito está tipificada en el artículo 208 del Código Penal Federal, que establece sanciones a quien públicamente incite a cometer un delito o haga apología del mismo o de algún vicio.
Especialistas advierten que la exaltación del crimen puede tener una influencia negativa, especialmente en los jóvenes, al contribuir a la normalización de conductas delictivas.