La Secretaría de Salud confirmó el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en el país. Se trata de una niña de tres años, residente de Durango, cuyo diagnóstico fue confirmado el 1 de abril. La menor fue tratada con oseltamivir.
Tras la confirmación, se activaron protocolos de respuesta inmediata:
- Notificación a la OMS, conforme al Reglamento Sanitario Internacional.
- Capacitación al personal de salud en Durango y Coahuila sobre la respuesta ante brotes de influenza zoonótica.
- Operativos de detección de posibles casos respiratorios virales.
- Monitoreo de fauna silvestre por parte de Semarnat y Conanp en la zona del caso.
- Vigilancia epidemiológica activa por parte de Senasica, sin reportes de afectación en granjas avícolas.
La OMS considera bajo el riesgo para la población en general e informó que consumir carne de pollo y huevo bien cocidos no representa peligro. No hay evidencia de transmisión sostenida entre personas.
Recomendaciones a la población:
- Lavarse las manos frecuentemente.
- Usar cubrebocas ante síntomas respiratorios.
- Cocinar bien carne de ave y huevo (más de 70°C).
- Evitar contacto con aves o animales enfermos o muertos.
- Usar protección si se trabaja con animales.
- Notificar muertes o enfermedades inusuales en animales.
Exhortan acudir al médico si se presentan síntomas como fiebre, conjuntivitis, tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, vómito, diarrea o alteraciones neurológicas tras contacto con animales.
La Secretaría de Salud informó que cuenta con una reserva estratégica de 40 mil tratamientos de oseltamivir.