De acuerdo a datos de la Secretaría de Salud, el estado de Coahuila se encuentra entre los estados con mayor incidencia en casos de tos ferina al ocupar el quinto lugar a nivel nacional con 46 casos y dos defunciones registrados hasta el presente mes.
De acuerdo a las autoridades de salud, los municipios donde se han detectado los casos de la mencionada enfermedad son: Saltillo, Torreón, Monclova, Sabinas, incluyendo Piedras Negras.
Durante los primeros meses de 2025, en el país se han reportado un aumento en casos de tos ferina al registrarse el fallecimiento de 45 menores de un año sin vacunación previa.
“La vacunación es la herramienta más efectiva para proteger a los recién nacidos“, enfatizó la dependencia en su comunicado, donde también pidió revisar las Cartillas Nacionales de Salud y acudir a centros médicos ante síntomas respiratorios en lactantes.
El actual brote contrasta con 2024, cuando no se registraban muertes para esta misma fecha. Las autoridades atribuyen el aumento a bajas coberturas vacunales y recomiendan intensificar la vigilancia en unidades médicas públicas y privadas.
Chihuahua ocupa el primer lugar con Chihuahua con 77 casos y cinco fallecimientos, seguido de Ciudad de México con 74 casos y 7 personas fallecidas.
La tos ferina es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis.
Se transmite cuando una persona está en contacto directo con gotitas de otra persona infectada al toser o estornudar.
El periodo de incubación es de siete a 10 días y las manifestaciones clínicas pueden durar hasta seis u ocho semanas y la sintomatología se clasifica en tres fases con respecto al tiempo de la enfermedad.