Una iniciativa ciudadana busca reformar el Código Penal de Coahuila para castigar con cárcel y multas a quienes promuevan el delito o la violencia a través de expresiones artísticas como los narcocorridos.
Los abogados Juan Manuel González Zapata y Aldo Fabián Rivas Alvizo plantean modificar el Artículo 337 y añadir el 337 Bis para sancionar con hasta un año de prisión o libertad supervisada, y multas de 700 a mil 500 días de salario, a quienes glorifiquen al crimen organizado, el uso de armas, la violencia contra mujeres o grupos vulnerables.
También podría aplicarse libertad supervisada por un periodo de 3 meses a 1 año, en caso de que el delito incitado no se haya ejecutado. Las penas aumentarían si los contenidos llegan a menores o se difunden en centros escolares o culturales. Si la incitación deriva en delitos como homicidio o violación, las sanciones se triplicarían.
La iniciativa se fundamenta en criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que establece que la libertad de expresión no es un derecho absoluto y puede ser restringida para proteger los derechos de terceros.
Actualmente, seis estados del país, Baja California, Chihuahua, Quintana Roo, Michoacán, Nayarit y Sinaloa, ya han prohibido públicamente la interpretación de música que hace apología del delito. Coahuila podría sumarse a esta lista.