El Gobierno de México informó que se detectó un caso de gripe aviar en una granja, en Nuevo León. El hallazgo fue confirmado el 17 de abril por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Las autoridades activaron de inmediato un protocolo de seguridad para evitar que el virus se propague. Se están revisando otras granjas cercanas y se mantiene una vigilancia especial en un radio de 10 kilómetros.
El virus identificado es una cepa llamada AH7N3, distinta a la que ha afectado a otros países de América del Norte. Por ello, las autoridades aclararon que no representa ningún riesgo para el consumo de carne de pollo ni de huevo.
Senasica pidió a los productores reforzar las medidas de higiene y seguridad, como evitar el ingreso de personas ajenas, no permitir la entrada de aves silvestres y asegurarse de que el personal se bañe y use ropa exclusiva para trabajar dentro de las granjas.
En caso de detectar síntomas extraños en las aves, se pueden hacer reportes al número 800 751 2100, al WhatsApp 55 36 96 44 62 o directamente en oficinas de la Sader o Senasica.
Aunque este tipo de virus rara vez afecta a los humanos, las autoridades recomiendan estar atentos y seguir todas las medidas de prevención.