Pese a las sanciones impuestas por interpretar canciones que hacen apología del crimen organizado, tres artistas que han sido penalizados con cuantiosas multas figuran en la cartelera oficial de la Feria del Norte 2025, anunciada oficialmente ayer en las redes sociales del alcalde Jacobo Rodríguez y del municipio de Piedras Negras, Coahuila.
Entre los nombres destacan Gabito Ballesteros, Marca Registrada y Gerardo Ortiz, todos con antecedentes por promover, a través de su música, la violencia, el narcotráfico y la misoginia.
Gabito Ballesteros, el artista mejor pagado de la feria con un contrato superior a los 4 millones de pesos, fue sancionado el año pasado en Chihuahua con una multa de 705 mil 700 pesos. El motivo: interpretar temas que no solo exaltan al crimen organizado, sino que también contienen mensajes que incitan a la violencia contra las mujeres.
En octubre de 2024, el grupo Marca Registrada enfrentó una situación similar durante la Expogan, cuando fue multado por 705 mil pesos al incluir en su repertorio canciones que glorifican al narcotráfico y refuerzan estereotipos misóginos.
Por su parte, Gerardo Ortiz, quien en marzo de este año se declaró culpable en Estados Unidos por participar en conciertos vinculados a un cártel, también fue sancionado en 2023 con una multa que supera los 700 mil pesos tras su presentación en la Expongan, donde interpretó narcocorridos.
Estas sanciones están contempladas en el Artículo 208 del Código Penal Federal, que penaliza la provocación de delitos o la apología de los mismos, así como de vicios que atenten contra la dignidad humana y el desarrollo personal.
En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado una nueva campaña cultural que busca desarraigar la violencia de los contenidos musicales. El objetivo es promover letras alternativas dentro del regional mexicano, libres de mensajes ligados a la delincuencia, el consumo de drogas y la misoginia, ofreciendo a los jóvenes vías de desarrollo más saludables.
El debate en torno a la apología del crimen en la música regional se intensificó tras el caos desatado en la reciente presentación de Luis R. Conriquez en el Palenque de la Feria del Caballo en Texcoco. El cantante, al anunciar que no interpretaría corridos por respeto a las disposiciones oficiales, provocó la ira de su público, que terminó por vandalizar el escenario.
Conriquez, visiblemente molesto, publicó en redes sociales: “Así las cosas por no cantar corridos, plebada”, dejando entrever el complicado camino que implica desvincular a este género de los contenidos violentos que durante años lo han caracterizado.